La dermatitis del pañal es un padecimiento que afecta la zona íntima de tu bebé. Aparece con mayor frecuencia en recién nacidos y bebés entre el primer y segundo año de vida. Identificarla es muy sencillo, pues se presenta enrojecimiento, irritación, sensibilidad e incluso dolor al realizar el cambio de pañal o limpieza del área.
Generalmente es causada por humedad y fricción. La orina y las heces son tan irritantes que el contacto prolongado puede provocar que la piel se degrade, es decir, que se adelgace. Además, la irritación constante puede ocasionar que las bacterias o levaduras (hongos) causen infección, empeorando así, el malestar y estado de la piel de tu bebé.
Es común notarla cuando hay diarrea o presencia de evacuaciones más constantes, antecedente de ingestión de antibiótico o algún cambio en la dieta que ocasione cambios en las deposiciones.
A continuación, enlistamos las medidas de prevención más importantes:
Una rozadura tarda en promedio de 3 a 5 días en sanar, si tu bebé presenta signos de infección como fiebre, ampollas, presencia de pus o erupción que no responde al tratamiento con las pastas secantes, es importante acudir con el dermatólogo o pediatra para que indique el tratamiento adecuado. Las erupciones en la piel tardan en sanar, por esto es importante seguir las recomendaciones mencionadas y evitar los remedios caseros.
Descubre por qué tu hijo no debe usar dispositivos electrónicos antes de dormir
¿Qué es la dermatitis atópica?
Descubre cómo evitar las rozaduras
La talla de pañal adecuada para tu bebé
Descubre por qué tu hijo no debe usar dispositivos electrónicos antes de dormir
¿Qué es la dermatitis atópica?
Descubre cómo evitar las rozaduras
La talla de pañal adecuada para tu bebé